Casas Passivhaus
En Jo Arquitectura nos ocupamos de proyectos de diseño y construcción de casas pasivas. El interés por la arquitectura pasiva está creciendo sustancialmente en los últimos tiempos y es que, además de ser muy eficiente y contar con un mínimo consumo energético, también ofrece muchos más beneficios a sus usuarios, como veremos a continuación.
¿Qué es una casa pasiva?
El estándar Passivhaus es el más exigente en materia de eficiencia energética. Un edificio Passivhaus es confort, salud, sostenibilidad y calidad de vida. Y también estética, ya que el diseño de una casa pasiva no implica renunciar a una vivienda elegante y atractiva. Lo funcional no está reñido con ello.
El estándar Passivhaus, consiste en una serie de medidas constructivas que hacen que un edificio tenga una eficiencia energética muy alta, consiguiendo ahorrar hasta un 90% de la energía de calefacción o refrigeración que consumiría en condiciones normales un edificio convencional, además de aportar un alto confort con una gran calidad de aire interior.
Se podría decir que es el estándar más exigente de los “Edificios de Consumo Casi Nulo”, cuyos resultados han podido ser comprobados a lo largo de 20 años de experiencia por el Instituto Passivhaus.
Un edificio Passivhaus no tiene una forma determinada ni está construido con un material específico, sino que es una manera de construir que se puede aplicar a cualquier tipo de construcción, incluida la rehabilitación de edificios ya existentes.
¿Qué ventajas me aporta PASSIVHAUS?
AHORRO
- CONSUMO DE ENERGÍA CASI NULO. Un ahorro de hasta el 75% de la energía total consumida, y un 90% de la energía empleada en calefacción o refrigeración.
- AHORRO EN LA FACTURA ENERGÉTICA, minimizando el coste de calefacción/refrigeración en un 85-90% respecto a una vivienda convencional.
CONFORT
- NIVEL DE CONFORT TÉRMICO ALTO. Se pueden alcanzar valores de 20ºC en invierno, consiguiendo una atmósfera uniforme, sin superficies frías ni corrientes de aire y con valores menores a 25ºC en verano.
SALUD
- GRAN CALIDAD DEL AIRE INTERIOR. El sistema de ventilación mecánica renueva el aire interior constantemente de manera imperceptible, aportando aire limpio y expulsando el viciado. Además, es capaz de filtrar pólenes y partículas nocivas, eliminando olores desagradables.
SOSTENIBILIDAD
- RESPETO AL MEDIO AMBIENTE. El 40% de la energía consumida en Europa es asumida por los edificios. Reduciendo hasta un 90% nuestro consumo, junto con el uso de materiales ecológicos y de energías renovables, estaremos aportando nuestro granito de arena a un futuro sostenible.
Los edificios pasivos se basan en 5 principios básicos que persiguen minimizar las pérdidas de energía:
Se basa en la aplicación de cinco principios que suponen además de grandes beneficios en ahorros energéticos una mejora de la calidad de construcción.
PUENTES TÉRMICOS
La ausencia y control de puentes térmicos entre materiales, encuentros constructivos, esquinas, juntas, etc.... no solo evita ganancias o pérdidas de energía a través de ellos, sino que evita patologías como humedades de condensación que generan mohos.
CARPINTERÍA EXTERIOR
Carpintería de gran calidad, ya que los huecos en fachada y cubierta son los puntos débiles de la envolvente del edificio. Se debe contar con marcos y vidrios de altas prestaciones para evitar las pérdidas y las ganancias de calor a través de ellos
AISLAMIENTO ÓPTIMO
Aislamiento que dependerá de cada proyecto y de su localización, orientación, forma, etc... El aislamiento térmico consigue que el conjunto de los elementos de la envolvente sea poco conductores, para impedir la pérdida de calor en invierno y la ganancia en verano.
HERMETICIDAD AL AIRE
La hermeticidad tiene que ver con las infiltraciones de aire incontroladas que se producen a través del encuentro los diferentes materiales de construcción o componentes. La hermeticidad tiene gran influencia en el consumo. El control de la hermeticidad se realiza con el ensayo Blower-door. La hermeticidad aporta adicionalmente un elevado aislamiento frente al ruido.
VENTILACIÓN MECÁNICA
La alta hermeticidad implica que la ventilación del edificio deba realizarse necesariamente de forma mecánica. Esta circunstancia permite que la calidad del aire interior siempre sea el óptimo ya que se reducen las concentraciones de CO2 interiores y se evita la entrada de partículas contaminantes del exterior gracias a los filtros incorporados en las máquinas. La ventilación mecánica puede contar o no con recuperador de calor.
¿COMO SE CONSIGUE UNA CASA PASIVA?
Estos principios básicos hacen posible que se alcancen los requisitos del Passivhaus:
- Demanda de calefacción y refrigeración < 15Kwh/m2 año
- Carga de calefacción y refrigeración < 10 W/m2 año
- hermeticidad < 0’63 h-1
- Demanda de energía primaria no renovable < 120 Kwh/m2 año
Existen además requisitos específicos del clima donde se ubique el edificio que están relacionados con la frecuencia de sobrecalentamiento para temperaturas superiores a 25 ºC que debe ser menor al 10%, y frecuencia excesiva de alta humedad.
Los 5 principios básicos se combinan con otras estrategias de la arquitectura bioclimática como son: el aprovechamiento del soleamiento en invierno, la protección solar en verano, la ventilación cruzada, la inercia térmica de los materiales, la oscilación térmica para la ventilación natural del verano, pozo canadiense, muros trombe, etc...
Las categorías para la certificación
Desde mayo de 2015, el Instituto Passivhaus ha añadido un nuevo concepto: La energía primaria renovable (EPR).
Esto está relacionado con el objetivo de la Directiva 2010/31/UE de conseguir Edificios de Consumo Casi Nulo, en el que la energía consumida debería ser aportada por fuentes de energías renovables producidas in situ o en el entorno próximo.
Este concepto convierte a las Passivhaus en una solución atractiva para la transición energética, ofreciendo al mercado una herramienta avanzada para certificar soluciones altamente eficientes con una generación importante de energía renovable.
PASSIVHAUS CLASSIC:
- La demanda de Energía Primaria Renovable será <60 kWh/m2
PASSIVHAUS PLUS:
- La demanda de Energía Primaria Renovable será <45 kWh/m2
- La generación de Energía Primaria Renovable será >60 kWh/m2
PASSIVHAUS PREMIUM:
- La demanda de Energía Primaria Renovable será <30 kWh/m2
- La generación de Energía Primaria Renovable será >120 kWh/m2
Estos requisitos serán diseñados mediante herramientas informáticas específicas (PHPP), comprobados al finalizar la obra, lo que otorga garantías de calidad al edificio.
¿POR QUÉ PASSIVHAUS?
Porque son casas que demandan poca energía, es decir, necesitan poca energía para su climatización. Utilizan estrategias pasivas para conseguir una temperatura óptima interior, de esta forma se logra minimizar los aportes de los medios activos. Si además se incorporan energías renovables, se reduce aún más el uso de energía primaria no renovable.
¿Qué rango de precios de casas pasivas se dan en el mercado? ¿Cuál puede ser al final el precio de una vivienda Passivhaus? Esto depende de muchos factores. En primer lugar, convendría analizar el coste base del proyecto teniendo en cuenta el coste del metro cuadrado. Una casa pasiva suele tener un coste de inversión ligeramente superior a una casa normal. Sin embargo, esa inversión es mínima en comparación con el mínimo consumo energético que nos aporta un ahorro impresionante mes a mes. Es decir, esa pequeña diferencia en la inversión, se amortiza rápidamente.
Construir una casa o edificio siguiendo el estándar passivhaus apenas supone un sobrecoste sobre el precio de la construcción. Este pequeño sobrecoste depende de cada proyecto: orientación, superficie, forma, compacidad, situación, etc. Las herramientas del Instituto Passivhaus de Alemania permiten optimizar la inversión con el ahorro energético para minimizar los sobrecostes. El estándar Passivhaus no obliga al uso de determinados materiales, porque prioriza conseguir una baja demanda energética.
Las casas de madera como material base suelen ser una de las opciones más demandadas, ya que casa perfectamente con el concepto de vivienda o casa Passivhaus.
Otro aspecto que hay que tener en cuenta a la hora de calcular el precio es el de la certificación Passivhaus. Los edificios construidos bajo el estándar Passivhaus pueden certificarse, lo que implica que una entidad de control externa a la obra y al proyecto controla que se cumplan antes, durante y después de la obra, los requisitos de los edificios pasivos. De esta forma el comprador de una casa o edificio certificado tiene la garantía del cumplimiento de las estrictas exigencias del estándar: ahorro energético, confort y calidad en la construcción.
El estándar Passivhaus es fiable y eficaz en cuanto a sus resultados. Tiene una solvencia avalada por sus más de 25 años de experiencia en Alemania. Otros países han basado sus estándares de bajo consumo en los del Passivhaus Institute: Minergie (Francia), Casaclima (Italia), etc... Además, posee una herramienta propia, el PHPP, que permite controlar todos los aspectos y sistemas que influyen en los consumos finales.
Construir una casa o edificio de consumo casi nulo supone eliminar desde el principio la hipoteca energética que pesa sobre viviendas construidas con los sistemas tradicionales. Hay que tener en cuenta que la llamada hipoteca energética pesa sobre el edificio toda su vida útil, y es mucho más duradera que cualquier financiación para su adquisición. La máxima calificación energética implica el máximo ahorro energético. Los edificios construidos bajo el estándar Passivhaus pueden llegar a ahorrar hasta un 90% respecto a una construcción tradicional.
Los principios básicos del Passivhaus se basan y fundamentan en la arquitectura bioclimática tradicional. La arquitectura bioclimática trata de aprovechar los sistemas pasivos de la construcción para “autoclimatizarse”, de esta forma se reduce la demanda energética lo que redunda en el bajo consumo. Los planteamientos del Passivhaus convierten la arquitectura sostenible en una realidad al alcance de todos los públicos. Así que apostar por una vivienda pasiva, es apostar también por el futuro de nuestro planeta.
El Passivhaus Institute alemán certifica a los técnicos especialistas en arquitectura Passivhaus: Passivhaus Designers y técnicos de obra Tradesperson Passivhaus. Ello implica que el trabajo realizado por los profesionales que intervienen en el diseño y construcción están avalados por el Instituto Passivhaus. Busque la profesionalidad y la cualificación, es garantía de calidad.
Las casas pasivas son casas con el máximo diseño posible porque además de tener en cuenta la cuestión estética, prima su ubicación, superficie, orientación, edificios colindantes, etc. Todo esto debe tenerse en cuenta para ser diseñadas con el fin de lograr la menor demanda energética. Ningún proyecto es igual a otro, adquiriendo la máxima personalización posible. Las casas Passivhaus recogen el concepto de diseño en todas sus dimensiones.
Los edificios construidos bajo el estándar Passivhaus carecen de patologías relacionadas con las condensaciones, los puentes térmicos y el aislamiento térmico; que concentran la mayor parte de las patologías en obra acabada. No cuentan con puente térmico, responsable de muchos casos de humedad y moho. Los especialistas cualificados aseguran un diseño específico de cada proyecto, supervisión durante la ejecución y los controles de calidad una vez finalizada la obra.
Los edificios construidos bajo el estándar Passivhaus se caracterizan por su alta hermeticidad (incluso en puertas y ventanas), lo que implica que las renovaciones de aire se deben realizar mediante ventilación mecánica. Las máquinas de ventilación proporcionan una gran calidad del aire interior debido a los filtros que llevan incorporados, evitan las elevadas concentraciones de CO2 que se producen en las construcciones tradicionales, y ayudan a evitar que existan diferencias de temperatura superiores a 1ºC.
La arquitectura Passivhaus proporciona una gran calidad de vida a los usuarios de sus edificios.